loader-image
5:39 PM, Oct 28, 2025
temperature icon
Destacada Noticias

Agroproductores rechazan oferta del gobierno; siguen con bloqueos en estados del sureste

Agroproductores rechazan oferta del gobierno; siguen con bloqueos en estados del sureste
  • Publishedoctubre 28, 2025

La demanda es que les paguen 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, ya que aseguraron que 6 mil 50 no les alcanza para pagar las deudas que adquirieron para comprar los insumos para sembrar y cosechar sus terrenos

 

 

Morelia, Mich. Al no llegar a un acuerdo entre autoridades del gobierno federal y productores de grano, en Michoacán continúan tomadas las casetas de la carretera México Guadalajara en Atlacomulco, Zinapécuaro, Ecuandureo, Panidícuaro, Vista Hermosa, así como las carretera federales Jiquilpan-Sahuayo, Jiquilpan-Zamora y Venustiano Carranza-La Barca.

Organizaciones campesinas informaron que no aceptaron la oferta del gobierno mexicano de 6 mil 50 pesos la tonelada de maíz blanco como precio de garantía, porque mínimo se requiere de 7 mil 200 pesos tonelada para poder adquirir insumos y contar con un mínimo de ganancia.

El Movimiento Agrícola Campesino (MAC), publicó un desplegado en el que afirma que “la lucha sigue y arrecia”, ante la falta de acuerdo con las autoridades de gobierno. La toma de casetas y carreteras es por tiempo indefinido.

Retoman protestas en Tlaxcala

Por segundo día consecutivo, productores del campo tlaxcaltecas bloquean la carretera federal México-Veracruz, en el tramo de Sanctórum-Nanacamilpa, en el kilómetro 72+000, con el objetivo de pedir apoyos al gobierno de México.

Ante ello, autoridades estatales pidieron a los automovilistas extremar precauciones y utilizar vías alternas ante el cierre de circulación en esa vía de comunicación terrestre, con alta carga vehicular, principalmente de unidades de carga.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), informó que, tras el monitoreo constante, a través del sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se observó en la zona a un grupo de personas cerrar el paso vial con tractores y un tortón.

Por ello, las autoridades estatales reiteran el llamado a extremar las debidas precauciones y utilizar vías alternas para evitar contratiempos y facilitar la movilidad en el tramo carretero.

Desde ayer lunes campesinos tlaxcaltecas de Nanacamilpa, Sanctórum y Españita mantuvieron por 10 horas un bloqueo intermitente, a fin de que sean atendidas sus demandas dirigidas a autoridades federales.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán, y un grupo de representantes de los campesinos instalaron una mesa de negociación; sin embargo, no lograron acuerdos, por lo que no descartaron retomar las protestas en todo el país durante este martes.

Debido a la crisis que enfrenta el campo, productores demandan instalar una mesa de trabajo para discutir el tema de precios, soberanía alimentaria, financiamiento, precios de garantía, seguridad para campesinos y apoyo para maquinaria y cosechas.

“Las organizaciones campesinas, productores agrícolas de granos básicos y demás integrantes del sector agroalimentario nacional, ante la profunda crisis económica, la falta de rentabilidad, la competencia desleal y el abandono que padece el campo mexicano, presentamos el siguiente pliego petitorio como condiciones mínimas e innegociables para el rescate y reactivación productiva del sector”, expusieron.

Los inconformes informaron que la protesta seguirá hasta que las autoridades atiendan sus demandas. “Estamos luchando por un campo digno y por el reconocimiento justo a nuestro trabajo”.

Las peticiones al gobierno federal versan sobre precios de garantía fijados en 10 mil pesos por tonelada de maíz y 9 mil pesos por tonelada de trigo y otros granos básicos; además, implementar un esquema de compensación económica para asegurar que los precios pagados por la agroindustria no caigan debajo del nivel de ingreso objetivo; y fortalecer los programas y ventanillas de apoyo a la comercialización agropecuaria.