loader-image
1:08 AM, Sep 25, 2025
temperature icon

Noticias

El pueblo palestino y su derecho a existir

Picture of Por:  Red Crucero

Por: Red Crucero

Publicado el 23 de septiembre de 2025

Hace 77 años se creó el Estado de Israel, mediante una resolución de la ONU, en territorios habitados históricamente por el pueblo palestino. Aquella región de Medio Oriente estuvo bajo control británico tras la Primera Guerra Mundial, cuando se disolvió el Imperio Otomano, que desde 1517 dominaba esa zona.

A lo largo de la historia, esa tierra ha sido habitada por cananeos y filisteos, y conquistada sucesivamente por los imperios egipcio, asirio, babilónico, persa, griego y romano; posteriormente por los bizantinos y, más tarde, por los árabes musulmanes.

Sin embargo, desde la creación del Estado de Israel comenzó la lucha del pueblo palestino por su reconocimiento como Estado soberano. Todos recordamos la lucha del líder la Organización para la Liberación Palestina encabezada por si líder Yasser Arafat.

Los elementos que definen a un Estado son población, territorio y gobierno o autoridad que organice a la sociedad y haga cumplir la ley. Los palestinos cumplen con estas condiciones: tienen una población, un gobierno y un territorio —Cisjordania y la Franja de Gaza—, pero no se les ha otorgado reconocimiento pleno. A pesar de que les asiste el derecho a constituirse como Estado, la geopolítica ha favorecido a Israel.

En Cisjordania gobierna una autoridad cuestionada, mientras que en Gaza el poder lo detenta Hamas, un grupo político armado catalogado como organización terrorista por Israel y gran parte de Occidente.

Fue precisamente una acción de Hamas en octubre de 2023 la que desató la furia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Ese día, militantes de Hamas irrumpieron en territorio israelí, asesinaron a 1,200 personas y tomaron 251 rehenes. En represalia, Netanyahu lanzó una ofensiva con el objetivo declarado de erradicar a Hamas, pero los bombardeos han cobrado la vida de miles de civiles inocentes, entre hombres, mujeres y niños, lo que ha generado acusaciones internacionales de genocidio.

Hace algunos días, más de 140 países en la Asamblea General de la ONU (de 195 que existen actualmente) se pronunciaron a favor de la creación del Estado Palestino. Al mismo tiempo, exigieron el desarme de Hamas, así como que Israel repare los daños ocasionados al pueblo palestino.

La estrategia de Netanyahu ha resultado contraproducente, porque países tradicionalmente aliados de Israel, como Francia y el Reino Unido, hoy expresan abiertamente su respaldo a Palestina.

El camino hacia la paz en Medio Oriente pasa, necesariamente, por el respeto mutuo y por reconocer a Palestina como un Estado, con todos los derechos que ello implica, incluido un asiento en la ONU.

Hamas aún retiene rehenes israelíes desde 2023; se presume que muchos ya han muerto. Si entregara a los sobrevivientes y a los cuerpos de quienes fallecieron, podría abrirse una puerta para que Israel deponga las armas y se inicie, al fin, un proceso serio de paz.

El costo humano de este conflicto es inadmisible. Reconocer al Estado Palestino no es solo un asunto de política exterior, sino un acto de humanidad. Reconocer a Palestina es reconocer el derecho de un pueblo a existir con dignidad.

Se trata, en suma, de un asunto de justicia y de respeto al derecho fundamental a existir.

Otras Columnas