loader-image
9:16 AM, Ago 2, 2025
temperature icon
Noticias

Grecia Benavides exige consulta pública sobre viaducto que afectará a la Independencia

Grecia Benavides exige consulta pública sobre viaducto que afectará a la Independencia
  • Publishedjulio 25, 2025

  • La diputada morenista exhortó al Gobierno del Estado y al municipio de Monterrey a someter a consulta el proyecto de interconexión vial Monterrey–San Pedro.
  • Denunció que el tramo Viaducto Rufino Tamayo–Macroplaza atravesará el Cerro de la Loma Larga y afectará directamente a la Colonia Independencia, sin haber sido consultados sus habitantes.
  • No puede haber progreso real si se excluye a las comunidades históricas y populares”, afirmó.

La diputada local Grecia Benavides, integrante del Grupo Legislativo de Morena, presentó este miércoles un exhorto al Congreso del Estado de Nuevo León para que se solicite la realización de una consulta pública previa, amplia e informada en torno al Proyecto de Interconexión Monterrey–San Pedro, particularmente en el tramo denominado Viaducto Rufino Tamayo–Macroplaza, que atravesaría el Cerro de la Loma Larga y afectaría directamente a la Colonia Independencia.

Benavides cuestionó que el proyecto, impulsado por el Gobierno estatal y el municipio de Monterrey, avance sin transparentar sus efectos reales sobre los barrios afectados. En especial, destacó que la obra pretende ejecutarse sobre una de las comunidades con mayor valor histórico, cultural y simbólico de la capital del estado.

“La Independencia es más que un barrio: es un emblema del Monterrey popular, trabajador y resistente. No se puede trazar un viaducto sobre su gente sin siquiera consultarla”, señaló.

La diputada también contrastó el destino de miles de millones de pesos invertidos en nuevas vialidades y megaproyectos de concreto, mientras se sigue postergando una solución integral al transporte público. Señaló que, por más calles y puentes que se construyan, la mayoría de las personas seguirán colgadas del transporte si no se garantiza un sistema eficiente, digno y accesible.

“¿De qué sirve hablar de modernidad si la gente sigue batallando para subirse a un camión? No hay justicia urbana si siguen pavimentando calles pero olvidando a quienes no tienen coche”, advirtió.

En ese sentido, Benavides también llamó a comparar los modelos de gobierno y las prioridades presupuestales: “Mientras aquí se destinan más de cinco mil millones de pesos a un viaducto no consultado, en la Ciudad de México el gobierno de Morena invierte 4,200 millones en transporte colectivo, con más de 100 rutas, 2,000 autobuses, precios accesibles de entre 4 y 7 pesos, y más de 3,000 trabajadores sindicalizados”, puntualizó.

Y agregó: “Este contraste no es menor: mientras allá se atiende primero a las mayorías y los problemas reales, aquí se pretende imponer obras de relumbrón sin transparencia ni participación.”

Benavides también criticó que los problemas del municipio de Monterrey siguen siendo los mismos de hace 20 años y que todos los partidos que han gobernado la capital han ignorado las necesidades más urgentes de la población.

«Ni PRI, ni PAN, ni Movimiento Ciudadano han resuelto los problemas de Monterrey porque no gobiernan para la gente. En Morena, sí gobernamos para la gente», afirmó.

La diputada recordó que la Ley de Participación Ciudadana de Nuevo León, en sus artículos 36 al 42, contempla consultas ciudadanas en proyectos con impacto directo sobre zonas específicas. En este caso, subrayó, no ha existido ningún ejercicio previo de consulta vecinal.

«En Morena no creemos que haya ciudadanos de primera y de segunda. Todos somos iguales y por eso exigimos que se haga esta consulta. No basta con inaugurar puentes si del otro lado la gente sigue esperando justicia. Queremos un modelo de ciudad que no borre a sus barrios ni calle a su gente», finalizó.