loader-image
10:14 AM, Ene 24, 2025
Noticias

Identifican 20 puntos de riesgo en la Huasteca; exhortan a no aventurarse

Identifican 20 puntos de riesgo en la Huasteca; exhortan a no aventurarse
  • Publisheddiciembre 10, 2024

Protección Civil de Santa Catarina detectó 20 puntos de riesgo al interior del Parque Ecológico La Huasteca, tanto en cruces de río, desnivel en el camino de acceso y en veredas, luego del paso de la tormenta tropical “Alberto”, por lo que exhortó a visitantes a no aventurarse y poner en peligro sus vidas.

El director de Protección Civil Jaguares, Israel Contreras Vásquez, señaló que, tras el fenómeno meteorológico, registrado en junio anterior, el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, dispuso restringir el paso al interior del paso natural, excepto para el caso de residentes.

“Hemos detectado más de 20 puntos de riesgo y la recomendación es no aventurarse a la zona, es una zona de riesgo, en donde ya hemos tenido volcaduras y accidentes al interior, precisamente de gente que, de una u otra forma logró pasar y desconocen cómo está la situación y terminan volcados”, afirmó Contreras Vásquez.

Muchas zonas quedaron sin senderos para llegar a comunidades y aunque se han hecho caminos rurales, estos son peligrosos, al tener desniveles, taludes y cruces de agua riesgosos, apuntó.

En tanto, en los senderos, que habitualmente visitaban excursionistas, la vegetación creció, por eso la decisión de filtrar el acceso a La Huasteca.

La recomendación es esperar a tener un camino adecuado y seguro, ante el peligro de transitar al interior de la Huasteca, toda vez que en los 17 kilómetros de camino que existía, hoy se encuentran volados o barrancos en sus laterales de hasta dos metros de altura, agregó el Director de Protección Civil Municipal.

Asimismo, en el camino provisional, dispuesto actualmente, la piedra se encuentra suelta, por lo que carros que no son todo terreno quedan atrapados; en pavimento sólo quedan 4.17 kilómetros divididos en ciertas secciones de lo que era todo el camino antes de la tormenta.

Incluso, mencionó que después del kilómetro 12 ya no hay acceso a vehículos, debido a que los cruces de agua son más hondos de hasta 1 ó 2 metros en ciertos puntos, y ya no existe camino ni en terracería.

Así como en el camino provisional existente en el kilómetro 1, antes de llegar al primer parque, se encuentra un puente elaborado con tubería de forma momentánea, así como otros que se localizan en las comunidades de Rodeo 1 y 2, El Alto y Buenos Aires, por lo que se corre riesgo que si hay mayor flujo de vehículos se deslaven.

Contreras Vázquez comentó que otras zonas de riesgo se ubican en cruces de río como en la entrada, frente a Los Cenizos, a altura del primer parque, en la comunidad Buenos Aires, en el kilómetro 7 y el resto pasando el kilómetro 12.

Agregó que los puntos de peligro por el desnivel camino, se detectaron en la entrada a La Huasteca, puente de vehículos antes del parque 1 y frente a éste; acceso al Capricho; a la altura de Buenos Aires; kilómetro 7; todo después del kilómetro 12.

Además, comentó que respecto a las veredas riesgosas en La Huasteca, éstas son: camino a Cueva de La Virgen, La Rayita, Nido Aguilucho, Guitarristas, Cortina Rompepicos y después de la cortina.