Impulsa Brenda Velázquez una Ley para obligar a municipios y Estado a que actualicen sus Atlas de Riesgo
Ante la aparición de fenómenos meteorológicos atípicos, la diputada Brenda Velázquez presentó una iniciativa para que las autoridades locales actualicen sus Atlas de Riesgo cada tres años.
La legisladora dijo que Nuevo León no cuenta con una infraestructura idónea para resistir los embates de los fenomenos naturales ni tampoco sus municipios cuentan con Atlas de Riesgo actualizado.
«En nuestro Estado solamente hay siete municipios del área metropolitana y uno del área rural que aparecen con un Atlas de Riesgo en el Cenapred (Centro Nacional de Prevencion de Desastres).
«Estos municipios son Apodaca, García, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Lampazos», dijo.
El Gobierno de Nuevo Leon no lo ha actualizado desde 2012.
Por este motivo, Brenda Velazquez Valdez presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto en el que se reforman diversas disposiciones de La Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo para el Estado de Nuevo León.
Se reforma la fracción VI del Artículo 10 de la mencionada ley para quedar como sigue:
Formular, difundir, y actualizar cada tres años los Atlas de Riesgos, así como asesorar a los municipios que lo soliciten.