INE establece reglas para campañas y veda en elección judicial 2024-2025

El INE prohibió a gobiernos y funcionarios promover la participación en las elecciones judiciales del 1 de junio; además, aprobó lineamientos para garantizar la imparcialidad, siendo el único órgano que podrá difundir los comicios
A pocas horas del inicio de las campañas para las elecciones extraordinarias de cargos del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió al gobierno federal, así como a los estatales y municipales, y a cualquier institución pública o funcionario, promover la participación ciudadana en estos comicios del 1 de junio.
Con una mayoría de ocho votos a favor y tres en contra, los consejeros acordaron que la única entidad encargada de promover los comicios y los candidatos será el propio INE.
El consejero Arturo Castillo Loza propuso que «ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional».
Durante la discusión del proyecto, varios comisionados expresaron inquietud sobre los 24 minutos diarios de radio y televisión que el INE dispone para promocionar a los candidatos a jueces, magistrados y ministros. En respuesta, se estableció que, aunque los tres poderes del Estado no podrán promover la participación, podrán ceder sus tiempos de transmisión al órgano autónomo para cumplir con la normativa.