Multa Cofece con 93 millones de pesos a Walmart
La Cofece determinó que la unidad en el país de Walmart incurrió en prácticas monopólicas tras una investigación de poco más de cuatro años, informó la gigante minorista
México a 13 de diciembre del 2024.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multaeconómica a Walmart de México por 93 millones 366 mil pesos por incurrir en una práctica monopólica relativa relacionada con las contribuciones de los proveedores.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa informó que apelará el fallo al considerar que el análisis de la Cofece es incorrecto y que cometió errores en la aplicación de la ley.
Además de la multa, la autoridad ha establecido medidas restrictivas que impiden a la empresa continuar negociando con dos contribuciones específicas de las cuatro originalmente investigadas, aunque no mencionó con cuáles.
En el comunicado enviado a la BMV este viernes, Walmex detalló que la práctica monopólica en la que habría incurrido es «en relación con las contribuciones de los distribuidores».
“Cofece ordenó medidas de conducta que limitan la capacidad de Walmex para implementar esas dos contribuciones, incluso si estas son negociadas y acordadas con los proveedores, son habituales en el mercado y benefician a los consumidores”, añadió Walmart.
La investigación contra Wal-Mart de México, la cadena minorista más grande del país, inició a mediados de 2020 luego de una denuncia de su competidor Chedraui y apunta a prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo, su comercialización minorista y los servicios relacionados.
La empresa afirmó que considera que el análisis de la autoridad de libre competencia «es incorrecto» y que el organismo «cometió errores en la aplicación de la ley».
Debido a las irregularidades en la investigación y procedimientos de la Cofece, Walmex impugnará la decisión de la Cofece», agregó.
La unida mexicana de Walmart, el mayor empleador privado del país, ha negado tener un «poder sustancial» y sostiene que la Cofece «no cumplió con su carga de prueba», asegurando que tiene el derecho fundamental a la presunción de inocencia y que el estudio «hace imputaciones directas a Walmart».
Además, sostiene que no se le permitió una defensa adecuada.
La autoridad asegura que Walmart ha «impuesto veladamente» precios y condiciones a los proveedores de productos de referencia por la supuesta dependencia económica de los proveedores.
La decisión será seguida de cerca por observadores de la industria y podría tener implicaciones significativas para las operaciones de Walmex en el país.