loader-image
10:45 AM, Ene 20, 2025
Noticias

Renuncia Justin Trudeau al cargo de Primer Ministro de Canadá

Renuncia Justin Trudeau al cargo de Primer Ministro de Canadá
  • Publishedenero 6, 2025

 

 

Trudeau, que ha dirigido Canadá durante nueve años como líder del gobernante Partido Liberal, ha visto cómo su Gobierno se ha visto sumido en la confusión tras la dimisión el mes pasado de su ministro de Economía

 

 

Canadá a 6 de enero del 2025.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dimite en medio de una crisis en su Gobierno y los bajos índices de intención de voto. También ha dimitido como líder del partido y ha afirmado que permanecerá en el cargo dirigiendo el país en funciones hasta que llegue su sucesor.

Trudeau anunció su dimisión en un discurso en el que dijo que era un «luchador» pero que «este país se merece una elección real» en las próximas elecciones, admitiendo que sentía que no era la opción adecuada para llevar a su partido a la victoria.

El exdirigente indicó que la crisis de su Gobierno era una de las razones de su decisión de dimitir, afirmando que había quedado claro que si tenía que librar «batallas internas» no podía ser la mejor opción para los canadienses. Ya lo anunciaba ‘The Globe and Mail’ que decía que Trudeau anunciaría su intención de dimitir antes de que se reúna con la asamblea de su partido el miércoles.

Trudeau ha estado lidiando con su liderazgo tras la sorprendente dimisión de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland. Freeland, una de sus ministras más poderosas y leales, discrepaba con Trudeau sobre la mejor manera de hacer frente a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer duros aranceles a los productos canadienses.

Varios diputados del propio Trudeau han pedido su dimisión. Su popularidad entre el público canadiense también ha caído, y las últimas encuestas sugieren que su Partido Liberal se enfrentaría a una derrota electoral cuando los canadienses acudan a las urnas este año.

Un sondeo de Ipsos de septiembre mostraba que sólo el 26% de los encuestados decía que Trudeau sería su elección para primer ministro, muy por detrás de su rival del Partido Conservador. Las elecciones deben celebrarse antes de octubre de este año, pero la posible dimisión de Trudeau podría dar lugar a peticiones de elecciones anticipadas.

Trudeau llegó al poder por primera vez en 2015, llevando a su partido del tercer al primer puesto en una victoria inesperada. Prometió una plataforma de inmigración abierta, lucha contra el cambio climático y aumento de los impuestos a los ricos.

Desde entonces, su mandato se ha visto empañado por varios escándalos políticos, incluida la dimisión de su entonces ministra de Justicia, Jody Wilson-Raybould. En 2019, su campaña de reelección se vio empañada por unas imágenes difundidas en las que aparecía más joven y maquillado en varias ocasiones.

A pesar de estos contratiempos, Trudeau se ha mantenido en el poder durante nueve años, lo que le convierte en el líder más longevo de los del G7. Más recientemente, ha luchado por seguir siendo popular entre el público, frustrado por el creciente coste de la vida. Su sustituto tendrá que hacer frente a las amenazas arancelarias de Trump.

El presidente electo de EE.UU., que asumirá el poder en enero, ha prometido gravar con un 25% todos los productos que entren en el país procedentes de Canadá y México, en un esfuerzo por combatir la inmigración ilegal y la crisis del fetanilo en Estados Unidos. Los economistas han advertido que tales aranceles perjudicarían considerablemente a la economía canadiense.