Solicita Carlos de la Fuente información detallada del Proyecto de Presupuesto 2026
A fin de realizar un análisis más exacto del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026, Carlos de la Fuente Flores solicitó a la Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado información complementaria y detallada respecto a los rubros de Inversión Pública y Gasto de Capital contemplados en dicho proyecto.
El Coordinador de los Diputados Locales de Acción Nacional hizo la solicitud por medio de un oficio dirigido al Tesorero, Carlos Garza Ibarra.
“Para asegurar una comprensión integral y exhaustiva de la aplicación de los recursos públicos, es indispensable contar con la documentación soporte que detalle la ejecución de cada una de las obras y proyectos. Por lo tanto, se requiere información específica que incluya, sin limitarse a ello, los tramos o etapas definidas, los proyectos ejecutivos completos y los contratos (número, objeto, monto comprometido y proveedor) asociados a cada inversión proyectada para el año 2026”, señala el oficio.
Carlos de la Fuente explicó el objetivo de la solicitud.
“Para que nos dé información complementaria de los 22 mil millones de pesos que vienen en el presupuesto para obra pública. No puede ser que el tipo de descripciones que nos está dando en el proyecto de presupuesto, infraestructura urbana vial y carretera de Nuevo León. No quiera que así le aprobemos el presupuesto”, señaló.
“Si viene muy específico, digo muy general, lo que queremos es que nos diga avances de obra, trazos, tramos, proyectos ejecutivos y contratos específicos de cada uno de estas asignaciones de recursos que nos está planteando. Así nos vamos a ir descifrando poco a poco el presupuesto para cuando tengamos las reuniones de trabajo llegar con toda la información necesaria para poder debatir y poder construir un proyecto de presupuesto serio, no como el que nos mandó el Ejecutivo que creemos que fue muy a la ligera en esta ocasión porque dieron una ahora sí que quisieron adelantar la Navidad con una ´cartotota´ a Santa Claus”, añadió el legislador panista.
De la Fuente Flores enfatizó que buscan aprobar un presupuesto de acuerdo a las verdaderas necesidades de Nuevo León.
“Pero ahorita ya no vamos a dejar que el Gobernador tenga una carta abierta, entonces, vamos a hacer muy puntuales con en solicitud de información porque como lo mencione el día de ayer, queremos un presupuesto bastante acotado a las verdaderas necesidades que tiene Nuevo León y que el Gobernador no ande haciendo campaña con obras e inaugurando o tratando de arrancar nuevas obras, que ni siquiera estaban en su plan y que ni siquiera están contempladas dentro del presupuesto como muchas que inició este año que no estaban presupuestadas en el proyecto de presupuesto del 2025”, manifestó.
“A lo mejor hay que reorientar el gasto, no puede ser que en algunas Secretarías tragan crecimiento del 500, 600 hasta 800 por ciento en el presupuesto, hay algo ahí escondido. Ahí nos estamos metiendo al número pequeño de cada uno de las Secretarías para poder detectar, por eso insisto, estamos yendo poco a poco descifrando el presupuesto y todos los días estaremos enviando este tipo de solicitudes de información para tener la mayor cantidad de información y tomar las mejores decisiones para lo que requiere Nuevo León en el 2026”, detalló.
Finalmente, Carlos de la Fuente dio un plazo para la aprobación del presupuesto gubernamental.
“Sí, quiero ser muy puntual: nosotros nos vamos a ir a más tardar el 20 de diciembre, el tiempo corre en contra del Gobierno del Estado ya se los hicimos saber, lo he manejado, no es algo oculto. Mantenemos una comunicación con el Secretario General de Gobierno y ya se lo hicimos ver”, concluyó el líder de la bancada del PAN en el Poder Legislativo.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
La solicitud de información se centra en los siguientes Proyectos de Inversión y Rubros de Gasto de Capital que suman un total de $22,156,583,630 (Veintidós mil ciento cincuenta y seis millones quinientos ochenta y tres mil seiscientos treinta pesos M.N.) para el ejercicio 2026.
1. INFRAESTRUCTURA URBANA, VIAL Y CARRETERA ESTATAL, con una asignación de $5,320,312,851.
2. CONSTRUCCIÓN LÍNEA 4 Y LÍNEA 6 DEL METRO, con un monto proyectado de $4,911,511,457.
3. ASIGNACIONES PARA GASTO DE CAPITAL, por $1,794,019,461.
4. AMPLIACIÓN LÍNEAS 4 Y 6 DEL METRO, que cuenta con $1,460,935,208.
5. APORTACIONES FEDERALES Y ESTATALES, con una inversión de $1,376,875,283.
6. LA NUEVA FUERZA ES LO CIVIL, asignado con $1,170,594,611.
7. CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS, con $1,096,192,417.
8. PROGRAMA DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS, por $860,153,717.
9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL SECTOR EDUCATIVO NIVEL BÁSICO, con $803,245,770.
10. FASP: SEGURIDAD PÚBLICA INTEGRAL, con $750,006,749.
11. CARRETERA INTERSERRANA (PROYECTO PLURIANUAL), con una asignación de $579,596,053.
12. OBRAS PÚBLICAS DIVERSAS, por $561,942,747.
13. FISE: INFRAESTRUCTURA SOCIAL, con $207,253,823.
14. FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA (FOFISP), con $197,964,922.
15. NUEVA VIVIENDA EN NUEVO LEÓN, por $185,876,036.
16. RENOVACIÓN ESTACIONES METRO, con $150,000,000.
17. INTERCONEXIÓN SAN PEDRO, por $100,000,000.
18. PRESA LEÓN, con $97,222,222.
19. CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ESCUELAS NIVEL SUPERIOR (UANL), con $87,442,935.
20. PROGRAMA DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y TRATAMIENTO (PROAGUA), con $76,226,238.
21. CORREDORES VERDES, por $61,865,868.
22. UNIDAD DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, por $61,667,164.
23. LÍNEA 5 TRANSMETRO, con $50,000,000.
24. INVERSIÓN PARQUE FUNDIDORA, por $37,544,245.
25. INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL SECTOR EDUCATIVO NIVEL SUPERIOR, con $37,475,544.
26. REESTRUCTURA TRANSPORTE (PROYECTO PLURIANUAL), con $34,730,430.
27. ACCIONES DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y NO LOCALIZADAS, con $25,643,225.
28. CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ESCUELAS NIVEL MEDIO SUPERIOR (UANL), con $24,136,009.
29. INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA EL SECTOR EDUCATIVO NIVEL MEDIO SUPERIOR, con $17,787,366.
30. CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, por $5,000,847.
31. CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE ESCUELAS NIVEL BÁSICO, con $5,000,000.
32. CONSTRUCCIÓN LÍNEA 3 DEL METRO, con $3,000,000.
33. CENTROS DE TRANSFERENCIA ALIMENTADORAS-TRONCAL, por $2,211,428.
34. HUASTECA, con $1,500,000.
35. HOSPITAL INFANTIL, con $939,600.
36. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CAI), con $459,404.
37. NUEVA PISTA AL AEROPUERTO, con $250,000.
38. CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO CUCHILLO II (PROYECTO PLURIANUAL), que aparece con $0 de monto para 2026, pero requiere la información de los contratos vigentes y proyectos ejecutivos asociados a su naturaleza plurianual.