loader-image
2:15 AM, Mar 15, 2025
Noticias

Unen esfuerzos Fideurb y Participación Ciudadana para rescatar parque olvidado

Unen esfuerzos Fideurb y Participación Ciudadana para rescatar parque olvidado
  • Publishedmarzo 13, 2025

En un acto simbólico que marca el inicio de una nueva era para un espacio público olvidado por más de una década, las autoridades y vecinos dieron el banderazo de salida a la remodelación del parque ubicado en las calles Mariano Escobedo y Mariano Matamoros, en el corazón de la ciudad.

Gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Participación Ciudadana en colaboración con el Fideicomiso de Desarrollo Urbano (FIDEURB), iniciaron las obras de remodelación del parque ciudadano, con una inversión de 5 millones de pesos.

Mauricio Moncada Santoyo, director general del Fideicomiso de Desarrollo Urbano (FIDEURB), destacó el papel fundamental de la ciudadanía en este logro: “Este proyecto nació, se impulsó y se logró gracias al secretario Acosta y a todo el equipo de Participación Ciudadana. Es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre sociedad y gobierno puede transformar espacios que parecían perdidos”, afirmó durante el evento.

El parque, que estuvo a punto de ser convertido en un estacionamiento, fue rescatado gracias a la movilización de vecinos y organizaciones civiles, quienes solicitaron la intervención del gobernador Samuel García Sepúlveda. La Secretaría de Participación Ciudadana, encabezada por Daniel Acosta Fregoso, y FIDEURB trabajaron de manera coordinada para diseñar un plan que respondiera a las necesidades de la comunidad.

El proyecto, que contará con una inversión aproximada de 5 millones de pesos, se basa en cinco ejes fundamentales: acceso y vinculaciones, confort e imagen, sociabilidad, uso y actividades, y sustentabilidad. Entre las mejoras planeadas se encuentran la instalación de mesas y bancas, un área de juegos infantiles, un foro ciudadano para eventos, señalética, luminarias y accesibilidad para personas con discapacidad. Además, se llevará a cabo una reforestación con vegetación endémica y la rehabilitación total del entorno, con el objetivo de concluir las obras en septiembre.

Valeria Saldívar Galindo, vecina del sector, expresó su entusiasmo por la transformación: “Nos emociona mucho la rehabilitación del parque. No es solo una renovación física, sino la oportunidad de recuperar su esencia, darle nueva vida y reafirmar nuestro compromiso con este espacio que significa tanto para nosotros”.